Wordpress

Incluir un enlace a la misma página con Elementor

Incluir un enlace a la misma página con Elementor

Vamos aprender a usar en este post el como incluir un enlace a la misma página con Elementor Antes de nada decir que Elementor es un maquetador web para la plataforma de Wordpress. Si queremos crear o incluir un enlace a la misma página con Elementor que nos lleve a otro lugar dentro de la misma página, basta con seguir estos pasos. Primero, seleccionamos el widget al que queremos que nos lleve el enlace al hacer clic, puede ser una sección o cualquier otro widget en la página que estemos editando. En este caso, usaremos una sección, así que hacemos clic en la pestaña correspondiente para seleccionarla en el Selector de sección de Elementor. Luego, en la barra lateral izquierda, seleccionamos la pestaña Avanzado. En la sección Avanzado, ingresamos un nombre de identificación en el campo ID de CSS. Consejos para incluir un enlace a la misma página con Elementor es un nombre de ID de CSS: Escribir siempre en minúsculas. Usar guiones o guiones bajos en lugar de espacios, como por ejemplo: que_podemos. Limitarse a caracteres alfabéticos y números. No es necesario incluir el símbolo # en esta parte, lo agregaremos luego en el enlace. Este nombre debe ser único en toda la página, no se puede reutilizar para otros elementos. Un ID se refiere a un elemento específico. Ahora, seleccionamos el elemento en nuestra página donde queremos poner el enlace, de modo que, al hacer clic, nos lleve directamente a la sección con el ID asignado, por ejemplo: que_podemos. Podemos colocar este enlace en cualquier widget que permita enlaces, o en un texto utilizando el editor de texto. En este caso, utilizaremos un widget de Icono para vincularlo a la misma página. En la columna izquierda, en la pestaña Contenido, agregamos el nombre del ID en el campo Enlace, precedido por el símbolo de la almohadilla (#). En nuestro ejemplo: #que_podemos. Incluir un enlace a la misma página con Elementor Después de realizar estos pasos, guardamos y ya tendremos el enlace configurado. Podemos repetir este proceso en otros widgets o textos de nuestra página para que dirijan a la misma sección. Este tipo de enlaces es útil especialmente en páginas con mucho contenido, ya que facilita la navegación del usuario hacia la información que busca. Además, también podemos usar el enlace completo en otras páginas, como veremos a continuación, para dirigirnos a una página diferente y acceder al punto específico: https://miweb.com/#que_podemos Basta con agregar el ID precedido por el símbolo # al final de la URL. Así, podremos usar este ancla en cualquier página, llevando al usuario no solo a la página en cuestión, sino directamente a la sección deseada de la misma. Ahora ya sabes como incluir un enlace a la misma página con Elementor

Incluir un enlace a la misma página con Elementor Leer más »

Blog Marketing 053 ¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce?

¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce?

Gastos de envio en Woocommerce Cada día hay más e-commerce en internet y es por eso que si tienes una tienda online o la estas configurando esta entrada es para ti. Hoy vamos con una de las herramientas más conocidadas de Wordpress y el plugin de WooCommerce que nos ayudará a crear nuestra propia tienda online. Una vez que estamos configurando nuestros gastos de envio en nuestro WooCommerce se nos presenta varias opciones. Poner solo un gasto de envio, por ejemplo: 5€ de Gasto de Envio. Poner solo un gasto de envio, en esta ocasión gratuito: Gastos de envio incluidos. La típica poner el de pago y el gratuito. Si escogemos la última nos saldrá que el cliente puede escoger que gastos de envio quiere pagar. Ahora si estas ofreciendo uno de pago y otro gratuito la gente ira siempre al gratuito y esto no tiene mucho sentido, ¿verdad?. Ahora os voy a enseñar que hay un código para ocultar el gasto de envio gratuito y sin necesidad de plugins. ¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce? Con el siguiente código se pondrá de forma automatica el gasto de envio que tengas configurado. Por ejemplo: Si tienes configurado que apartir de  99€ los gastos de envio serán gratuitos, cuando el cliente pase de ese precio con los productos o servicios que ofrezcas, le saldrá automaticamente en el checkout que su gasto de envio será gratuito. Vamos al código Desde tu panel de administración de WordPress ir – «=>Apariencia => Editor«. A la derecha del editor, en la sección «Plantillas» haz clic en «Funciones del tema» o «functions.php» . Pega el siguiente fragmento de código al final del archivo functions.php. A continuación te enseño el código que tienes que usar para que te salga automaticamente que gastos de envio tiene el cliente. Con el siguiente código: /** * Hide shipping rates when free shipping is available. * Updated to support WooCommerce 2.6 Shipping Zones. * * @param array $rates Array of rates found for the package. * @return array */ function my_hide_shipping_when_free_is_available( $rates ) { $free = array(); foreach ( $rates as $rate_id => $rate ) { if ( ‘free_shipping’ === $rate->method_id ) { $free[ $rate_id ] = $rate; break; } } return ! empty( $free ) ? $free : $rates; } add_filter( ‘woocommerce_package_rates’, ‘my_hide_shipping_when_free_is_available’, 100 );   Así es como me quedo a mi en una tienda que hice en este verano 2021. Imágenes de la tienda de Llamativo.es Con Plugins – WC Hide Shipping Methods Para ocultar las otras opciones de envio usando un plugin y sin complicarte la vida, también la hay. Yo sigo prefieriendo el modo del código ya que para mi es más fácil. El plugin que escogemos para esta tarea se llama WC Hide Shipping Methods. Un plugin gratuito que nos sirve para hacer exactamente lo mismo que arriba pero sin tener que escribir nada de código. También podemos ir a: Plugins => Añadir Nuevo Indroducir el nombre de WC HIDE SHIPPING METHODS en la caja de busqueda. Una vez que aparezca, lo instalamos. Después tendremos que ir a: WooCommerce => Ajustes => Ir a la pestaña de Envío => Opciones de envío. Si hacemos un poco de scroll y vamos a la última parte nos saldrá algo totalmente nuevo. Ahora tenemos 2 opciones para escoger. En principio con que lo dejemos como esta y le demos a «Guardar los cambios» bastará para solucionar el problema. Así de simple. Conclusión: En mi caso me parece más sencillo instalar un código que tener otro plugin instalado y haciendo la tienda online aún más pesada para el usuario. Es verdad que si estas empezando y le tienes miedo a los códigos y las plantillas es una buena opción el tener este tipo de plugins. También la opción de poner no solo un gasto de envio sino de poner varios tipos de gastos de envio dependiendo de la elección de productos ya sea con copones o sin ellos para poder poner uno o varios tipos de gastos en nuestro e-commerce. Si tienes dudas no dudes en comentar y te ayudaré siempre que este de mi mano. Espero que te haya servido como me sirvio a mi.

¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce? Leer más »

Blog Marketing 049 - 5 Herramientas para analizar tu pagina web

5 Herramientas para analizar tu página web

A continuación vamos a ver 5 herramientas para analizar tu página web y de esta manera poder convertir aún más cuando nos visiten nuestra página web. 5 Herramientas para analizar tu página web Plataformas analíticas Analítica Herramientas de User Testing Dinámicas de User Testing de forma presencial Herramientas de AB Testing Plataformas de analítica Unas de las primeras herramientas para analizar tu página web es una plataforma analítica. Esta es una herramienta donde vamos a ver todos nuestros datos de un simple vistazo, esta puede ser Google Analytics que nos ayuda a saber estos datos de nuestra web o simplemente también puede ser un excell donde recogamos todos los datos y lo pongamos dentro de este archivo para que podamos ver donde vamos a mejor y como lo vamos hacer. Enfoque: Es crear un objetivo. Beneficio: Con estas plataformas podemos medir todas nuestras conversiones. Empezar a saber como funciona nuestra página web. Con un simple vistazo vemos un funnel bastante general de cuanta gente nos entra y cuantas gente nos ha llegado a contactar o comprar nuestros servicio o producto. Programa recomendado: Google Analytics Analítica En esta herramienta vamos a ver los datos más especificos, por ejemplo: De qué paises vienen a visitarnos más. Qué tipo de navegador usan. Qué tipo de sistema operativo usan. A qué horan nos visitan. Qué tipo de página visitan más. Tiempo medio que se suele quedar un usuario. etc… Estos datos lo recoge nuestra web y hay muchos programas que lo pueden hacer. El más conocido es Google Analytics, pero si tu web usa Wordpress tambien hay plugins que te ayudan a captar estos datos. Enfoque: Qué está pasando en mi página web. Beneficios: Saber realmente que esta ocurriendo en mi web, la tasa de rebote, el tiempo que se quedan en ella y demás datos que recogeran y podrás ver. Nos permite monitorizar estas métricas con mucho más detalle. La analítica es una de las herramientas para analizar tu página web más útiles por el tema de la micro-conversión, ya que nos sirve que pequeñas métricas podemos mejorar y si realmente nos interesa optimizar esas y no otras. rograma recomendado: Google Analytics Herramientas de User Testing Nos ayuda a saber exactamente que hace un usuario cuando entra a nuestra página web. Como si de una camara le grabase, nos enseñan donde se fija más, que tipo de textos le atrae o simplemente donde le clickea más. Enfoque: Que están haciendo exactamente los visitantes de mi página web. Beneficios: Generar mapas de calor de donde se quedan más tiempo o que es lo que más le interesa. Observar el comportamiento de los usuarios de forma remota.Programa recomendado: Hotjar Dinámica de los Users Testing de forma presencial Hay plataformas que nos permiten saber el «porque» del comportamiento que hemos visto anteriormente. Estas herramientas podemos ver al usuario o preguntarle directamente porque clickea en un lugar y no en otro. Esto nos permite poder optimizar mejor nuestra página web. Estos programas son grandes herramientas para analizar tu página web y entender que esta ocurriendo en web. Enfoque: Por qué que hacen lo que hacen Beneficios: Vamos poder entender mejor a nuestros clientes, que hacen, el por qué lo hacen, qué estan pensando, etc… Pideles que piensen en alto, que vaya diciendo que esta haciendo o porque hace alguna que otra cosa. Ahora nunca le digas que hacer, porque sino solo saboteamos a el testing del usuario. Cuanto más objetivo sea el testing presencial mejores resultados.Programa utilizada: Aquí tienes que conseguir clientes que le guste tu producto y enseñarle la web para ver que hace y preguntar lo que hace. Siempre gente objetiva y que encaje con nuestro modelo de negocio. Herramientas para analizar tu página web: AB Testing Es una buena manera de ver y testear que funciona mejor en nuestra página web. Una buen programa para este paso es Google Optimizely que nos ayuda a optimizar mejor nuestra web. Google Optimizely es una de estas herramientas para analizar tu página web de forma única, ya que nos permite jugar con muchos programas dentro de su plataforma. Objetivo: Optimizar y testear Por ejemplo: Imaginate que tenemos dos paginas de inicio y una de ellas le ponemos un color rojo y otro un color azul. La página web A es la rojo y la página web B es la azul. Creando estas dos páginas podemos comparar cada página una con la otra y ver cual escoge más el usario final. Es un forma de saber cual agrada más al usuario y con cual nos ayudará a general mejores resultados. Es una forma de experimentar y optimizar mejor nuestra página web.Programa recomendado: Google Optimizely Resumen de las 5 Herramientas para analizar tu página web: Es bueno saber para que sirve cada herramienta y su funcionalidad. Cada herramienta tiene su función, algunas nos ayuda a ver de un vistazo como va nuestra página web. Otras son más especificas para optimizar mejor el funnel y algunas nos ayuda a comprender a nuestros clientes mejor. Espero que te haya gustado estas herramientas para analizar tu página web de una forma más optima.

5 Herramientas para analizar tu página web Leer más »

Lightbox: Plugin que necesitas para tus imágenes

Lightbox: Plugin que necesitas para tus imágenes

¿Que es Lightbox? Cuando le hacemos clic a una imagen y se nos abre un pop up (ventana emergente) con la imagen que le hemos hecho clic, eso es un Lightbox. Al abrir esta ventana emergente se consigue más atención hacia la imagen. La imagen se amplía viendo así todo tipo de detalle y el fondo se oscurece, haciendo así que resalte aún más. Y todo esto sin salir de la misma página. De esta manera nuestros lectores o clientes no tendrán que irse de nuestra web solo por ver una imagen y se quedarán con nosotros más tiempo. En algunos plugins de Galería ya viene implementado este tipo de efecto de Lightbox, por decir unos como: NextGen Envira Ahora los plugins que solo tienen la función de Lightbox son mucho más ligeros y cargan más rápidos las imagenes, son herramientas gratuitas, de diseño responsive y suelen estar actualizadas constantemente. Mi recomendación y la que tengo actualmente instaladas es: Simple Lightbox Por Archetyped Me gusta porque bastante popular, eso quiere decir que es bastante bueno. Es bastante configurable e intuitivo. También mencionar que es gratuito y que la configuración por defecto es bastante buena. En ocasiones tienes que usar un tutorial para entender ciertos plugins, en esta ocasión por suerte no es así. Otro punto a favor. En ocasiones algunos usuarios se le puede reportar errores, pero como digo, el desarrollador siempre esta al día con este plugin de Lightbox y los suele arreglar al instante. ¿Porque poner un lightbox? Son gratuitas. Hace que el cliente se fije más en las imágenes o las galerías que ponemos. Visualmente mejora las imágenes. Son Responsive. Son fáciles de configurar. Lo mejor es que cumple con su función de forma simple y si eres alguien que empiezas en este mundillo de Wordpress que mejor que tener un plugin que hace lo que se le pide. Otros Lightbox dignos de mención son: WP Featherlight Meow lightbox Responsive Lightbox Lite Responsive Lightbox by dFactory Deja un comentario sobre qué Lightbox usas tú o cual es tu favorito, así como la experiencia con estos plugins.

Lightbox: Plugin que necesitas para tus imágenes Leer más »