woocommerce

Blog Marketing 053 ¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce?

¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce?

Gastos de envio en Woocommerce Cada día hay más e-commerce en internet y es por eso que si tienes una tienda online o la estas configurando esta entrada es para ti. Hoy vamos con una de las herramientas más conocidadas de Wordpress y el plugin de WooCommerce que nos ayudará a crear nuestra propia tienda online. Una vez que estamos configurando nuestros gastos de envio en nuestro WooCommerce se nos presenta varias opciones. Poner solo un gasto de envio, por ejemplo: 5€ de Gasto de Envio. Poner solo un gasto de envio, en esta ocasión gratuito: Gastos de envio incluidos. La típica poner el de pago y el gratuito. Si escogemos la última nos saldrá que el cliente puede escoger que gastos de envio quiere pagar. Ahora si estas ofreciendo uno de pago y otro gratuito la gente ira siempre al gratuito y esto no tiene mucho sentido, ¿verdad?. Ahora os voy a enseñar que hay un código para ocultar el gasto de envio gratuito y sin necesidad de plugins. ¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce? Con el siguiente código se pondrá de forma automatica el gasto de envio que tengas configurado. Por ejemplo: Si tienes configurado que apartir de  99€ los gastos de envio serán gratuitos, cuando el cliente pase de ese precio con los productos o servicios que ofrezcas, le saldrá automaticamente en el checkout que su gasto de envio será gratuito. Vamos al código Desde tu panel de administración de WordPress ir – «=>Apariencia => Editor«. A la derecha del editor, en la sección «Plantillas» haz clic en «Funciones del tema» o «functions.php» . Pega el siguiente fragmento de código al final del archivo functions.php. A continuación te enseño el código que tienes que usar para que te salga automaticamente que gastos de envio tiene el cliente. Con el siguiente código: /** * Hide shipping rates when free shipping is available. * Updated to support WooCommerce 2.6 Shipping Zones. * * @param array $rates Array of rates found for the package. * @return array */ function my_hide_shipping_when_free_is_available( $rates ) { $free = array(); foreach ( $rates as $rate_id => $rate ) { if ( ‘free_shipping’ === $rate->method_id ) { $free[ $rate_id ] = $rate; break; } } return ! empty( $free ) ? $free : $rates; } add_filter( ‘woocommerce_package_rates’, ‘my_hide_shipping_when_free_is_available’, 100 );   Así es como me quedo a mi en una tienda que hice en este verano 2021. Imágenes de la tienda de Llamativo.es Con Plugins – WC Hide Shipping Methods Para ocultar las otras opciones de envio usando un plugin y sin complicarte la vida, también la hay. Yo sigo prefieriendo el modo del código ya que para mi es más fácil. El plugin que escogemos para esta tarea se llama WC Hide Shipping Methods. Un plugin gratuito que nos sirve para hacer exactamente lo mismo que arriba pero sin tener que escribir nada de código. También podemos ir a: Plugins => Añadir Nuevo Indroducir el nombre de WC HIDE SHIPPING METHODS en la caja de busqueda. Una vez que aparezca, lo instalamos. Después tendremos que ir a: WooCommerce => Ajustes => Ir a la pestaña de Envío => Opciones de envío. Si hacemos un poco de scroll y vamos a la última parte nos saldrá algo totalmente nuevo. Ahora tenemos 2 opciones para escoger. En principio con que lo dejemos como esta y le demos a «Guardar los cambios» bastará para solucionar el problema. Así de simple. Conclusión: En mi caso me parece más sencillo instalar un código que tener otro plugin instalado y haciendo la tienda online aún más pesada para el usuario. Es verdad que si estas empezando y le tienes miedo a los códigos y las plantillas es una buena opción el tener este tipo de plugins. También la opción de poner no solo un gasto de envio sino de poner varios tipos de gastos de envio dependiendo de la elección de productos ya sea con copones o sin ellos para poder poner uno o varios tipos de gastos en nuestro e-commerce. Si tienes dudas no dudes en comentar y te ayudaré siempre que este de mi mano. Espero que te haya servido como me sirvio a mi.

¿Como quitar los gastos de envio gratuito en WooCommerce? Leer más »

Tienda Online: Como montar una sin saber informática.

Tienda Online: Como montar una sin saber informática.

En esta ocasión quiero enfocarme para aquella gente que quiere montar su tienda online sin saber nada de informática. Últimamente todos los lunes están siendo cargados de la especialidad de las tiendas online. La gente cuando escucha sobre la informática, mucha le tiene miedo o lo ve complicado. Ahora la realidad es que la tecnología es una herramienta muy poderosa y que esta al alcance de nuestra mano. Por lo cual no tengas miedo a la tecnología. Mucha gente te dirá que necesitas saber sobre informática, no te voy a engañar yo se informática y te puedo montar una tienda online. No obstante, el mundo de hoy en día ha cambiado al igual que las plataformas que nos dan facilidades para poder hacerlo. Es decir, ahora cualquier persona sin necesidad de conocimientos informáticos puede montar su tienda online sin necesidad de contratar expertos ni técnicos, esto es gracias a las plataformas que he mencionado arriba. Estas plataformas van creciendo cada día más y más a nivel mundial. 3 grandes plataformas actualmente. Las tres grandes plataformas que destacaría actualmente serian: Shopify WooCommerce Prestashop Prestashop: De estas plataformas la primera que menciono es Prestashop (con la que empece en su día) la verdad que para mi fue algo difícil pero también fue el comienzo. Con Prestashop aprendí como se manejaba una tienda online por primera vez. Es la más que más prestigio tiene o tenia desde hace años y las que nos ofrecía todo para montar nuestra web desde cero. WooCommerce: Después nos encontramos con WooCommerce que es la tienda online de Wordpress. Ya sabéis que para todo tipo de Web, Wordpress es el REY de las plataformas. Y con el tema de las tiendas no se iba a quedar atrás. Es una plataforma económica y con muchos plugins para facilitarnos la vida del día a día. Si no tienes una mucho dinero que invertir esta es una gran opción. Shopify: Por último nos encontramos Shopify, quizás la más importante de todas. Esta plataforma es la más intuitiva y la que mejor preparada se encuentra hoy en día. No obstante, shopify supo rellenar el hueco que las otras no hicieron, con un gran servidor que nunca cae ni se satura y con grandes opciones de mejorar dentro de la plataforma. Pro: No tenemos que preocuparnos de contratar un servidor. Tiene un buen SEO. Muchas herramientas intuitivas. Montar tu tienda online sin saber informática. La más recomendadas por los profesionales. Capacidad ilimitada. También si vamos ganando más vamos subiendo el paquete y vamos adaptando nuestro plan a nuestro plan de shopify. Contra: La única contra es el precio, que tienes varios planes, la más básica creo que es de unos 30 o 35 euros al mes. Ahora si no tienes 30 euros al mes para gastar en una plataforma quizás deberías pensar si te sale rentable tener una tienda online. Te cobran un porcentaje por el pedido que te hagan. (Cuando uno esta empezando pues paga muy poco). Cualquiera de las anteriores nos servirían para poder montar nuestra tienda online sin necesidad de ser informáticos, quizás algún que otro tutorial pero en general para lo que necesitamos nos iría bien. Profesional vs Tú Ahora si vamos por profesionales, quizás el montaje de la tienda online nos puede ir desde 5.000 euros hasta 50.000 dependiendo del proyecto y la plataforma. Por pedir que no sea, ¿verdad?. Es por eso, que mejor guardarnos nuestro dinero en otro tipo de cosas. Profesional: Si lo hace un profesional tardará menos tiempo el montaje de la tienda, lo más seguro que sea más profesional y con un gran SEO. Uno mismo: Ahora si lo haces tú, te ahorras el dinero que quizás ni tengamos. También vamos aprender el funcionamiento de la tienda y seremos independientes de hacer lo que queramos con ella. Cada «x» tiempo podemos cambiarlo a nuestro gusto porque sabremos hacerlo. Fijo que tardaremos el doble o el triple en hacer la tienda pero ganaremos tiempo a la larga al no depender de nadie para subir un producto o manejar dicha herramienta. Puntos a favor: Ahorro de miles de euros. Controlar nuestra propia tecnología. Resumen Siempre es mejor ser tu propio creador, quizás más adelante si todo va bien pones alguien bajo este tipo de cargo. Sin embargo, como emprendedor, te toca emprender en todo tipo de campos y este no va a ser distinto. En ocasiones nos toca gastar un poco más, pero merece la pena si a larga nos sale rentable.        

Tienda Online: Como montar una sin saber informática. Leer más »